Los 80s terminaron para permitirle la entrada a una buena pero poco conocida banda de rock. La cual inauguró los 90s, desembarazándose de los estragos de la década predecesora, pero retomando elementos clásicos de los 70s. Lamentablemente este gusto sólo duró 2 discos.
Desde mi punto de vista (Aceptando el hecho de que mi comentario se acerca al borde de la exageración) "Baby Animals" pudo haber sido la continuación del legado de Patti Smith
"Early warning" El primer sencillo de -Baby Animals-
domingo, 30 de mayo de 2010
miércoles, 28 de abril de 2010
Luis Sánchez - Retractus
Una producción de: Scivias clip A.C. / Coeur-Cristal
Diseño audiovisual (Edición, animación de imagen fija y musicalización): Edgar López
Obra original de: Luis Sánches
"En mi corta experiencia a través de las disciplinas artísticas, hallé en el estímulo visual, a través del lenguaje gráfico de la estructuración figurativa, herramientas suficientes para establecer un discurso particular, interpretativo en las nociones de la realidad y representativo de la certeza de la contemplación. En concreto, me he dedicado al refinamiento de la técnica del dibujo, cuyas facultades me han proporcionado, en el hallazgo de las formas y el predominio del trazo, el planteamiento de procesos plásticos definidos que he conllevado a distintos grados de realización."
-Luis Sánchez-
sábado, 10 de abril de 2010
café - La bebida con la que soñamos los insomnes
Y en mi suplicante mano
Un extraño pusiera un reino
Y yo perpleja quedara,
Como si hubiera pedido a Oriente
Que me mandara una mañana
Y que levantara su purpúrea barrera
Y destrozarme con el alba!
Emily Dickinson
Una producción de - Scivias-clip / coeur-cristal -
Producción y Post-producción de video: Edgar López
Musica: "walk on the wild side" de Vanessa Paradise
Etiquetas:
arte,
cafe,
cafeina,
Emily Dickinson,
video
jueves, 8 de abril de 2010
-28 peleas- "En la vida se pelea por salir adelante... de una u otra manera" -Lorena Roque-
La ventaja de la desesperación
La ventaja de la desesperación se logra
Sufriendo desesperación
De estar asistido por reveses,
Uno tiene que haber conocido el revés.
El valor de sufrir como
El valor de la muerte,
Se conoce probándolo,
No lo puede otra boca;
De salvadores, volvednos conscientes
Como nosotros mismos hemos compartido
La aflicción nos parece impalpable
Hasta que a nosotros mismos nos hiere
En lo más profundo.
-Emily Dickinson-
"28 Peleas, igual que ellos"
Producción de ro75
Director: Erve Tostivint
Realización y Guión: Bruno Carcamo, Carolina Labastida, Edgar López, Maribel Muro y Erve Tostivint
Fotigrafía: Alejandro Mejia
Protagonistas Loresa Roque & Dulce Mejia
Etiquetas:
box,
documental,
Emily Dickinson,
equidad,
género
Insignia de Sombras
Una muestra, un susurro de los fantasmas que arrastramos a cuestas y que arrasan con nuestros anhelos, o por lo menos, lo que creíamos anhelar.
Nos perdemos a nosotros mismos en medida que nos permitimos ser absorbidos por nuestros deseos, en medida en que comenzamos a ser nuestro deseo. Un deseo amorfo, mutable, con la promesa de un todo pleno y placentero que nos despojará de nuestros temores, pero no aquí, no ahora.
Nos negamos a ver la realidad, nos dejamos envolver por esta promesa, pese a que sabemos que es tan verdadera como un beso en el espejo. Un beso a nuestro verdadero enemigo y verdugo.
Guión, Producción y post-producción de audio: Edgar López
Animación de imagen fija: Edgar López
Imagenes: Spam de mi correo electronico (varios autores)
Guión basado en el script "neon genesis evangelion", "las bodas del cielo y del infierno" -william bleake- y otros cuentos vivenciales
miércoles, 7 de abril de 2010
- Chatomoncy-

En México son pocas las agrupaciones musicales en las que las mujeres tienen un papel preponderante; por lo general su participación se limita ser cantante, corista o el indispensable pandero, pero a fin de cuentas no va más allá de interpretar las composiciones de alguien más. Dentro de los ejemplo más renombrados de mujeres que participan directamente en todos los campos de la creación y composición podemos mencionar a Julieta Venegas y Natalia Lafourcade, pero tal cual como una banda de rock sólo encontramos uno que otro caso que va, viene y vuelve a refugiarse en lo underground como Aurora y la Academia.
Sin importar cual sea el caso, parece imposible (por lo menos en México) disociar al Rock de lo masculino, para caer (valga el redundante pleonasmo) siempre en los mismos arquetipos y estereotipos de toda la historia del Rock. En los que guitarra eléctrica, bajo y batería son preponderantemente masculino; dejando los coros, bailarinas, pandero y en el mejor de los casos una guitarra acústica como único campo de acción para lo femenino; en donde pareciera que la única forma que tuviese una mujer de alcanzar fama en el mundo musical, es alejándose de la esencia musical (Tal es el caso Shakira que para lograr fama internacional tuvo que dejar la guitarra para volverse una Paulina cualquiera).
Afortunadamente en el mundo Nipón (y valla que en este sentido parecería que efectivamente estamos hablando de otro mundo) están proliferando las agrupaciones musicales o bandas de rock conformadas por mujeres.
En este sentido quisiera destacar la participación de la banda Chatmonchy [-Chatomonchy-] (existen varios ejemplos y posiblemente más representativos, pero dada la libertad que se me confiere al ser el único administrador de este espacio, dejo de lado la imparcialidad, para hacer mención a mi grupo de “alternative-nipon-pop-rock” favorito).

Banda conformada por 3 chicas de Tokushima, Japón. Eriko Hashimoto (guitarra y vocalista), ella fue quien dio origen a la banda en 2002 al tocar en duo con Akiko Fukuoka (Bajista). Pero fue hasta el 2004 que Kumiko Takahashi (Batería) se incorporó al grupo con el cual produjeron y distribuyeron de manera independiente el disco -chatmonchy ni Naritai-.
Un año después grabaron su primer album bajo el nombre de -chatmonchy has come-, con el cual la banda se dio a conocer fuera de Tokushima.
"真夜中遊園地" - Chatmoncy
Ki/oon Records
Anexo.
Nada mejor para hacer referencia a una banda de estas características que Scandal con la canción que lleva por nombre Shojo.
"Shojo" - Scandal
Epic Records Japan
Nota:
En este video podemos apreciar como el hasta ahora la inigualable coreografía de los dos Güiros y el bajista de “La Arrolladora Banda Limón”, es diestramente interpretado y notablemente superado; Claro que ayuda mucho la bonitura y gracia de las integrantes, así como su vestimenta de colegialas con botas y falda corta.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)