
En México son pocas las agrupaciones musicales en las que las mujeres tienen un papel preponderante; por lo general su participación se limita ser cantante, corista o el indispensable pandero, pero a fin de cuentas no va más allá de interpretar las composiciones de alguien más. Dentro de los ejemplo más renombrados de mujeres que participan directamente en todos los campos de la creación y composición podemos mencionar a Julieta Venegas y Natalia Lafourcade, pero tal cual como una banda de rock sólo encontramos uno que otro caso que va, viene y vuelve a refugiarse en lo underground como Aurora y la Academia.
Sin importar cual sea el caso, parece imposible (por lo menos en México) disociar al Rock de lo masculino, para caer (valga el redundante pleonasmo) siempre en los mismos arquetipos y estereotipos de toda la historia del Rock. En los que guitarra eléctrica, bajo y batería son preponderantemente masculino; dejando los coros, bailarinas, pandero y en el mejor de los casos una guitarra acústica como único campo de acción para lo femenino; en donde pareciera que la única forma que tuviese una mujer de alcanzar fama en el mundo musical, es alejándose de la esencia musical (Tal es el caso Shakira que para lograr fama internacional tuvo que dejar la guitarra para volverse una Paulina cualquiera).
Afortunadamente en el mundo Nipón (y valla que en este sentido parecería que efectivamente estamos hablando de otro mundo) están proliferando las agrupaciones musicales o bandas de rock conformadas por mujeres.
En este sentido quisiera destacar la participación de la banda Chatmonchy [-Chatomonchy-] (existen varios ejemplos y posiblemente más representativos, pero dada la libertad que se me confiere al ser el único administrador de este espacio, dejo de lado la imparcialidad, para hacer mención a mi grupo de “alternative-nipon-pop-rock” favorito).

Banda conformada por 3 chicas de Tokushima, Japón. Eriko Hashimoto (guitarra y vocalista), ella fue quien dio origen a la banda en 2002 al tocar en duo con Akiko Fukuoka (Bajista). Pero fue hasta el 2004 que Kumiko Takahashi (Batería) se incorporó al grupo con el cual produjeron y distribuyeron de manera independiente el disco -chatmonchy ni Naritai-.
Un año después grabaron su primer album bajo el nombre de -chatmonchy has come-, con el cual la banda se dio a conocer fuera de Tokushima.
"真夜中遊園地" - Chatmoncy
Ki/oon Records
Anexo.
Nada mejor para hacer referencia a una banda de estas características que Scandal con la canción que lleva por nombre Shojo.
"Shojo" - Scandal
Epic Records Japan
Nota:
En este video podemos apreciar como el hasta ahora la inigualable coreografía de los dos Güiros y el bajista de “La Arrolladora Banda Limón”, es diestramente interpretado y notablemente superado; Claro que ayuda mucho la bonitura y gracia de las integrantes, así como su vestimenta de colegialas con botas y falda corta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario